[vc_row css=».vc_custom_1589186236399{padding-right: 30px !important;padding-left: 30px !important;}»][vc_column][vc_column_text]¿Te has preguntado alguna vez a qué tienes miedo? En este vídeo te explicaré cómo identificar tu miedo, con el fin de poder vivir alejado de sus ataduras y límites. Este es el primer paso de la serie «Las 6 claves para superar la ansiedad», donde aprenderás a vencer tus temores en tan solo seis pasos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=0AOScq996wM&t=1s»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1589186236399{padding-right: 30px !important;padding-left: 30px !important;}»][vc_column][vc_column_text]Me centraré únicamente en el miedo tóxico, que impide que podamos mostrar nuestro verdadero potencial, nuestra naturaleza. Este miedo está presente en todos nosotros. Lo que te voy a presentar son los pasos para identificar tu miedo y poder vencerlo:
1) Acéptalo
2) Reconócelo
3) Haz callar la vocecita de dentro de tu cabeza que te dice «no eres suficiente…» con «¡Yo puedo afrontarlo!»
4) Busca tu porqué, ¿por qué quieres enfrentarte a ello? ¿Qué ocurriría si hicieras eso que te da tanto miedo?
5). La acción: La única manera de librarnos del miedo a hacer algo es haciéndolo.
Como siempre, sé amable y específico, para que todos puedan beneficiarse de tu comentario.
Después de todo, nadie nace sabiendo estas cosas.
¡Gracias por leer, mirar y contribuir a la conversación!
Comparte este post con personas a quienes les pudiera interesar. ¡Te lo agradecerán!
Si lo deseas también puedes obtener acceso inmediato al podcast «Tres estrategias para tener el coraje y la confianza de crear la vida que deseas».
Nunca lo olvides: “La inacción cultiva el miedo. La acción cultiva la confianza y el valor.” DALE CARNEGIE
¡Sígueme y veamos lo que somos capaces de hacer! ¡Veamos lo que podemos hacer el en futuro!
Con cariño,
PD: Si te interesa este tema, te invito a leer estos post: “La experiencia de superar el miedo es increíblemente deliciosa” (compartir link), “Superamos el miedo cuando nos es incómodo” (compartir link), “Trabajarse los miedos” (compartir link) y “Todos los miedos pueden agruparse en ocho miedos estructurales” (compartir link). ¡Mantente en contacto conmigo en instagram ya que estaré conectada compartiendo recursos![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»605″][/vc_column][/vc_row]