[vc_row][vc_column css=».vc_custom_1595456134911{padding-top: 40px !important;padding-bottom: 40px !important;}»][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1013″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]👉Si bien no puedo predecir lo que sucederá en el futuro, sí sé que estos 4 Tips pueden ayudarte a encontrar perspectiva y fortaleza, especialmente cuando los desafíos se sienten insuperables:
1. «Pase lo que pase lo afrontaré»
Vívela, respírala y usa esa frase a diario. Te lo prometo, adoptar esto como una creencia fundamental es necesario.
Por supuesto que esto no significa que las cosas saldrán a “tu gusto”, porque sabemos que no será así. (Si hay algo que está garantizado en la vida son las dificultades y los desafíos).
Esta frase te ayuda a tomar la perspectiva en el sentido de que no importa qué obstáculos o problemas se te presenten, no te derribarán permanentemente.
Saber que “pase lo que pase lo afrontarás” te ayuda a confiar en ti mismx lo suficiente como para saber que tienes lo necesario para encontrar o hacer un camino a seguir, pase lo que pase.
Sé que no has saltado de alegría al leer esto, pero créeme si te digo que acabo de darte una gran noticia. Lo que acabo de decirte significa que puedes enfrentarte a todos tus miedos sin tener que controlar nada del mundo exterior.
2. MIEDO = SUPERACIÓN
En mi vida, cada vez que las cosas parecen ir mal y se acumulan problemas tras problemas, repito este tip.
Es un poderoso recordatorio de que tú y solamente tú eres la persona que atribuye un significado a aquello que ocurre en tu vida.
Cada desafío, obstáculo y situación desafortunada contiene el potencial de un crecimiento, si estamos dispuestos a buscarlo. No importa cuál sea la situación, tienes el poder de aprender algo: volverte más fuerte, ganar sabiduría, perspectiva y comprensión para tu futuro.
La próxima vez que te enfrentes a un desafío inesperado y te encuentres pensando, «¿Por qué yo?» haz una pausa y plantéate: «Aunque esto que sucedió es horrible. Pero ahora que: ¿Cómo podría esta situación ayudarme a ser más fuerte o mejor a largo plazo?»
3. «La claridad proviene del compromiso, no del pensamiento»
A veces, cuando estás trabajando para superar un gran desafío, el miedo te deja congeladx. Parálisis por el análisis, como dicen. Evitas hacer el movimiento equivocado y entonces no haces ningún movimiento. Al permanecer en la indecisión pierdes mucho tiempo, mucha vitalidad y esto inevitablemente te causa más dolor a largo plazo.
¿Mi mayor error? Buscar en mi cabeza una respuesta que solo pudiera experimentarse a través de mi corazón. Esa experiencia me enseñó esta lección crucial: “la claridad proviene del compromiso, no del pensamiento”.
No necesita un gran plan maestro para resolver tu problema antes de tomar medidas. Eso no es posible ni necesario. Empieza exactamente donde estás con un pequeño paso. Luego toma otro. Luego otro. Manténte enfocadx en el compromiso, no en el pensamiento. Siente tu camino a seguir. El conocimiento y la información que obtengas al tomar medidas te darán la información para tus próximos pasos y, paso a paso, tendrás la visión del plan a largo plazo.
4. Escucha tu instinto
¿Cuál es la diferencia entre Miedo y cuando tu instinto te dice que NO hagas algo?
Cierra los ojos un momento, céntrate, conecta con esa idea. Toma aire profundamente y mira como te sientes. PREGÚNTATE ¿Te sientes expansivo o contraído?
Es decir, sientes como si tus hombros se abrieran, tu pecho se abriera. Te emocionas mucho aunque también haya un poco de miedo ahí involucrado. Se siente como «¡Oh, sí, realmente me encantaría hacer eso!». Hay una especie de movimiento hacia adelante, tu cuerpo se expande.
Contraídos. Entonces, esa sensación si piensas en hacer lo que estás pensando hacer y de repente comienzas a bajar tu cabeza, los hombros y comienzas a temblar. O comienzas a sentir una sensación de temor o como «Dios tierra trágame». Esa es una sensación de contracción y es así como lo sabes.
Si es un sentimiento contraído, esas son tus intuiciones o tu instinto que te dice: «¡Aléjate, de ahí! No te acerques a eso ”.
Por otro lado, si te sientes expansivo y aún tienes algo de miedo, ¡adelante! Es algo bueno.
Nos hemos educado en un paradigma limitante del mundo, un paradigma que prima lo racional, pero presta atención a tu cuerpo y te sorprenderá de la cantidad de información que te proporciona. Simplemente observa cómo te sientes. Aunque no me veis hacer los gestos con el cuerpo creo que lo he explicado bastante bien, ¿si?
Estos cuatro tips pueden ayudarte a liberar tu fuerza interior, mantenerte decidido, perseverar y, en última instancia, superar incluso los desafíos más difíciles.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Ahora, convierte esta información en acción.
Después de todo, nadie nace sabiendo estas cosas.
Asegúrate de pertenecer a mi lista de correo electrónico y obtendrás acceso instantáneo al podcast «Tres estrategias para tener el coraje y la confianza de crear la vida que deseas». Es como una sesión conmigo. Te gustará y te ayudará a centrarte en estos tiempos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»563″ img_size=»50×50″ alignment=»center» onclick=»custom_link» img_link_target=»_blank» link=»https://www.instagram.com/nuria_bene/»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1593509328304{padding-top: 40px !important;padding-bottom: 40px !important;}»][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»685″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row]