[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»491″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1593509328304{padding-top: 40px !important;padding-bottom: 40px !important;}»][vc_column_text]
Identificar el miedo, darnos cuenta que forma parte de nosotros y entender que no todo puede estar bajo nuestro control es básico para superar cualquier miedo.
Entrevista en La Contra de la Mañana, por Rosa Peroy (27 de mayo de 2015)
Nuria Benedito es doctora en psicología, investigadora, coach y psicoterapeuta especialista en relaciones interpersonales. Trabaja como profesora de Psicología en la Universidad de Barcelona (UB), a la vez que colabora como profesional en diversos proyectos como son la Fundación Teaming o en el programa del Oficio de vivir de Cataluña Radio, entre otros. Basándose en el método de Susan Jeffers, Nuria se dedica a impartir talleres para identificar el miedo que nos paraliza y conseguir nuestros objetivos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Su trabajo, últimamente, está muy centrado en cómo vencer el miedo.
Ejerciendo mi profesión me di cuenta de que, detrás de un bloqueo personal, hay siempre uno o dos miedos. Así que pensé: «Voy dedicarme a estudiar qué son, cómo actúan, si los compartimos…».
¿Se puede establecer una tipología de los miedos?
A primera vista, podría decirse que hay tantos miedos como personas, casi. Pero cuando profundizamos, vemos que hay rasgos comunes y que los podemos agrupar en ocho en total: 1) el miedo al fracaso, que puede manifestarse de diferentes maneras: «¿Qué pasará si me equivoco?», «¿Cómo me verán los demás?»… 2) el miedo al éxito, a destacar, a sobresalir y a no estar a la altura, 3) el miedo al rechazo, a quedarnos fuera del grupo, 4) a sentirnos vulnerables, 5) a sentirnos engañados, 6) a sentirnos impotentes, a 7) la desaprobación y, finalmente, 8) la pérdida de imagen.
¿Estos son miedos estructurales?
Sí, el miedo o los miedos que sentimos normalmente son derivaciones o combinaciones de algunos de ellos. En el momento en que nos damos cuenta de cuáles son es cuando los podemos cuestionar.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1593509475876{padding-top: 40px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #fdf3f3 !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1610195960883{background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»]
Los miedos adaptativos son buenos. El resto son un lastre social que conviene identificar y superar para tirar adelante.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿En qué consiste su curso Feel the Fear?
La primera parte consiste en comprender el miedo. Después, doy a conocer las herramientas de fácil aplicación y eficaces, probadas y aprobadas por más de 12 millones de personas que han seguido a Jeffers, para pasar del miedo a la confianza en el área que sea. En una tercera fase, hacemos dinámicas para sacar el coraje de dentro y actuar, a pesar del miedo, en una situación de grupo.
¿El miedo nos afecta a nivel personal y profesional?
Sí, los dos ámbitos van muy ligados y la comunicación es esencial para librarnos de los miedos en ambos escenarios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column css=».vc_custom_1593509328304{padding-top: 40px !important;padding-bottom: 40px !important;}»][vc_column_text]Cuéntanos, ¿qué te ha inspirado o te ha resultado útil de este artículo?
Déjame tu comentario a continuación.
Como siempre, sé amable y específico, para que todos puedan beneficiarse de tu comentario.
Después de todo, nadie nace sabiendo estas cosas.
¡Gracias por leer, mirar y contribuir a la conversación!
Comparte este post con personas a quienes les pueda interesar. ¡Te lo agradecerán!
Asegúrate de pertenecer a mi lista de correo electrónico y obtendrás acceso instantáneo al podcast «Tres estrategias para tener el coraje y la confianza de crear la vida que deseas». Te gustará. También obtendrás contenido exclusivo, obsequios, preguntas y respuestas exclusivas para suscriptores, obsequios y el primer acceso a los productos y programas piloto y algunas actualizaciones de las que no comunico en ningún otro lugar.
Nunca lo olvides:
Tu voz es importante. Tu mensaje importa. Las palabras nos inspiran a actuar y crear el cambio necesario.
¡Te veré en el próximo post!
¡Sígueme y veamos lo que somos capaces de hacer! ¡Veamos lo que podemos hacer el en futuro!
Con cariño,
Si te interesa este tema te invito a leer estos post: “La experiencia de superar el miedo es increíblemente deliciosa”, “Superamos el miedo cuando nos es incómodo”, “Trabajarse los Miedos” y “La felicidad es la ausencia de miedo; la belleza es la ausencia de dolor”. ¡Mantente en contacto conmigo por Instagram, ya que estaré conectada compartiendo recursos![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»685″ img_size=»large»][/vc_column][/vc_row]